Biografía de Ray Charles

Tabla de contenido
Biografía - El Genio
Ray Charles Robinson nació en Albany, Georgia, el 23 de septiembre de 1930. Empezó a cantar en la iglesia a una edad temprana, pero hacia los cinco años sufrió graves problemas de visión, que le llevaron a la ceguera en pocos meses.
"El genio", como le llaman quienes le conocen bien desde sus inicios, creó en 1947 su primer grupo, el "Trío McSon", al estilo del famoso "Trío Nat King Cole".
Ray Charles sólo podía haberse inspirado en este gigante de la música, el que es ampliamente considerado como el verdadero precursor de la música soul, autor de canciones memorables como 'I got the woman' o 'Unforgettable'. Todas ellas canciones que muestran cómo King Cole consiguió transformar la música gospel (de tradición fundamentalmente religiosa) en algo secular pero igualmente espiritual.
Todos ellos aspectos que influyeron profundamente en la evolución artística de "El Genio" que, gracias a su gran talento vocal, era capaz de transformar cualquier canción (ya fuera blues, pop o country) en una experiencia íntima e interior.
El primer disco, 'Confession Blues' (para Swingtime) se publicó en 1949. Las transformaciones empezaron cuando Ray Charles participó en la sesión de Guitar Slim que dio a luz el excelente 'The things I used to do'. Su primer gran éxito, 'I got a woman' (1954) es un ejemplo de esas cualidades descritas anteriormente, del que luego se hicieron eco otras numerosas canciones entre las que destaca 'Talkin' boutYou', 'This little girl of mine' y 'Hallelujah I love her so'. En todas estas piezas, Charles es el intérprete de uno de los cambios más significativos en la evolución y la historia de la música negra, con un estilo que le acerca mucho al mundo del jazz y a la práctica de la improvisación. No es casualidad que algunas de sus actuaciones en festivales de jazz de renombre, repletos de entendidos, sigan siendo memorables.con oídos entrenados dispuestos a aplastar sin piedad a cualquiera que no esté a la altura de sus expectativas.
Ray Charles se orientó más tarde hacia terrenos más suaves, virando su música hacia un estilo pop-orquestal que le alejaba casi definitivamente de las características que él mismo había forjado. Grandes éxitos de la época son la mágica 'Georgia on my mind' y 'I can't stop loving you', de 1962.
Ver también: Biografía de Nilla PizziHacia mediados de la década de 1960, se vio acosado por problemas físicos y problemas con la ley causados por un fuerte consumo de drogas que comenzó en su época de Seattle y cesó definitivamente en esos mismos años.
En 1980, participó en la película de culto de John Landis "The Blues Brothers" (protagonizada por John Belushi y Dan Aykroyd), un filme que relanzó en gran medida su inmensa figura.
Ver también: Roberto Maroni, biografía. Historia, vida y carreraEntonces algo debió de romperse en su interior: durante mucho tiempo, el genio del soul estuvo ausente tanto de los escenarios como de los estudios de grabación, reeditando sólo de vez en cuando las perlas del pasado y obligando a los fans a recurrir a su discografía, por rica que fuera, compuesta por decenas de discos.
Falleció el 10 de junio de 2004 en Beverly Hills, California, a los 73 años, por complicaciones de una enfermedad hepática.