Biografía de Oliver Hardy

Tabla de contenido
Biografía - Laurel, Hardy y Final
Nacido en Georgia el 18 de enero de 1892, Oliver Norvell Hardy, Illie o Babe para sus amigos, fue el último hijo de una familia totalmente ajena al mundo del espectáculo. Su padre, abogado, murió demasiado pronto para poder ayudar a la numerosa familia (tres niños y dos niñas) y especialmente a su hijo menor. Su madre, Emily Norvell, una mujer enérgica, decidió trasladarse de Harlem a Madison dov,Trabajando como gerente en un hotel bastante elegante podía mantener a su familia.
De niño, sus padres lo matricularon primero en la academia militar de Georgia y luego en el Conservatorio de Música de Atlanta, donde obtuvo buenos resultados, pero las dificultades económicas de su familia le impidieron seguir la carrera de cantante.
A partir de los 18 años, atraído inexorablemente por el cine y el mundo del espectáculo, se adapta a hacer cualquier cosa con tal de estar en ese mundo que adora. En 1913, Oliver Hardy se presenta en Lubin Motion Picture y consigue un contrato como actor en Jacksonville. Haría de villano, por cinco dólares a la semana.
En 1915, Oliver protagonizó su primera película cómica como actor principal, titulada "The Striker's Helper". En California, donde se concentraba la producción cinematográfica, Oliver Hardy fue contratado por la productora Vitagraph. Fue en California donde conoció por primera vez a Stan Laurel (que más tarde se convertiría en el famoso Laurel), pero fue una colaboración fugaz, para una sola película:"Lucky Dog". Stan es el protagonista y Oliver interpreta el papel de un atracador que no puede ser lo suficientemente sombrío porque ya predomina en él la vena cómica.
Corría el año 1926, el de su gran encuentro con Hal Roach, un productor de cine que por aquel entonces había confiado a Stan Laurel la dirección de la película "Love'em and weep". Oliver Hardy fue contratado para interpretar el papel cómico. Pero un domingo, mientras Oliver jugueteaba en la cocina preparando algo para sus amigos, se quemó gravemente el brazo,Tanto es así que al día siguiente no pudo estar en el rodaje. En ese momento se duplica el papel para dar a Stan la oportunidad de sustituir a Oliver durante los primeros días. Al final, los dos se reencuentran por pura casualidad. De ahí la asociación que poco a poco se consolida hasta alcanzar un gran éxito.
En los "años dorados", los de los estudios de Hal Roach, de 1926 a 1940, Stan Laurel y Oliver Hardy produjeron 89 películas, de las cuales 30 eran cortometrajes mudos y 43 sonoros.
A estas alturas, el declive de su carrera parece estar a la vuelta de la esquina. Después de tanto éxito, es inevitable que se instale la parábola descendente. Stan cae enfermo durante el rodaje de su última película, "Atoll K", la única rodada en Europa, lejos de los estudios de Hollywood donde han consumido toda su experiencia cinematográfica.
La salud de Oliver también era muy mala: su tercera esposa, Lucille, a la que conoció en el rodaje de "The Flying Devils" (1939) y que le había sido fiel durante diecisiete largos años, le asistió. El 7 de agosto de 1957 Oliver Hardy falleció definitivamente.
Laurel le sobrevive ocho años, falleciendo el 23 de febrero de 1965. Ese día, la muerte de Laurel pone fin a dos historias paralelas que comenzaron setenta años antes en lados opuestos del océano y luego se unieron hasta coincidir perfectamente y dar origen a una de las parejas cómicas más extraordinarias de todos los tiempos.
Ver también: Sergio Castellitto, biografía: carrera, vida privada y datos de interésEl doblaje italiano de Oliver Hardy, esa particular voz reconocible entre mil, pertenece a una auténtica leyenda del cine italiano, el gran Alberto Sordi.
Ver también: Jámblico, biografía del filósofo Jámblico