Biografía de Piotr Ilich Chaikovski

Tabla de contenido
Biografía - Elegancia natural
Piotr Ilich Chaikovski nació el 7 de mayo de 1849 en Votkinsk, una pequeña ciudad rusa de los Urales, en el seno de una familia de clase media. Su padre es capataz en una empresa metalúrgica local; su madre procede de una familia de la nobleza francesa. Al pequeño Piotr Ilich su familia no le transmitió la pasión por la música, pero no dejó de demostrar talento desde muy pequeño, hasta el punto de queconsiguió componer y publicar su primera canción a los quince años.
Cuando sólo tenía 14 años, perdió a la madre que tanto quería a causa de una epidemia de cólera.
Tras cursar Derecho, como sus hermanos gemelos -una carrera popular entre la clase a la que pertenecía su familia-, Chaikovski fue aceptado en el Conservatorio de San Petersburgo. Tras graduarse, a los 26 años, le ofrecieron un puesto como profesor de armonía musical en el Conservatorio de Moscú.
En 1866 compuso la Sinfonía n.º 1 en sol menor, Op. 13, subtitulada "Sueños de invierno", que sería revisada varias veces, una práctica bastante habitual en el propio compositor ruso. Al año siguiente escribió su primera ópera realmente terminada: "Voevoda" (El Voivoda) a partir de la obra de Aleksandr Nikolaevič Ostrovsky. La ópera tuvo cuatro representaciones y fue un buen éxito, sin embargo no fuevarias veces y Chaikovski destruyó la partitura: algunas partes acabarían en la posterior ópera 'Opričnik' (El oficial de la guardia) y en el ballet 'El lago de los cisnes'.
Entre 1874 y 1875 creó la que se convertiría en una de sus piezas más famosas, el "Concierto nº 1 en si bemol menor op. 23", que fue revisado dos veces.
A la edad de treinta y cinco años, Tchaikovsky dedicó sus energías a la música de ballet, un género musical infravalorado en la época: a él debió gran parte de su fama como compositor. 1877 fue testigo de la puesta en escena en el Teatro Bolshoi de Moscú de "Lebedinoe ozero" (El lago de los cisnes), op. 20, escrita en los dos años anteriores y creada durante uno de los muchos veranos que pasó con la familia de su hermana y sus nietos, unDe ese mismo año es la ópera "Eugene Onieghin" (Evgenij Onegin), Op. 24, a partir de la novela en verso homónima de Aleksandr Pushkin.
En verano y otoño de 1876, compuso el poema sinfónico op. 32 "Francesca da Rimini", otra de sus obras para gran orquesta más interpretadas en la actualidad. Ese mismo año, asistió al estreno de Carmen, de Georges Bizet, y al de la Tetralogía (El anillo del nibelungo), de Richard Wagner, suscitando tanto entusiasmo como críticas. Carmen también inspiró su obra maestra operísticaLa Dama de Picas" (iniciada en Florencia en 1890).
La vida personal de Chaikovski se vio empañada por el hecho de que como persona nunca se sintió a la altura de la situación. Ocultó su homosexualidad, tratando de huir de la realidad. En 1877 entró en crisis. Por aquel entonces, una mujer, Antonina Milyukova, comenzó a declararle su amor en largas cartas. Antonina le amenazó con suicidarse si se negaba a reunirse con ella.
A Chaikovski le repugna la idea del matrimonio, pero ve en Antonina una solución a sus problemas.
Una semana después de su primer encuentro, los dos se comprometen en matrimonio. El matrimonio es corto y desastroso: esta experiencia inspirará uno de los personajes más logrados e intrigantes del compositor, Tatyana, la heroína de Eugene Onegin. Infeliz a causa de su matrimonio, Tchaikovsky intenta suicidarse. Su médico personal le ordena poner fin a la relación, por lo que Tchaikovsky se marcha a un largoviaje a Europa.
Ver también: Biografía de Roald AmundsenOtra mujer importante en la vida de Chaikovski fue la acaudalada viuda Nadezhda Filaretovna von Meck. Durante largos años, durante décadas, se escribieron muchas cartas íntimas y emotivas mientras mantenían una distancia física. Fueron pocas las veces que se vieron cara a cara. Madame Von Meck se convirtió en la mecenas de Chaikovski de 1879 a 1890, lo que le permitió dedicarse únicamente acomposición: en aquella época, Chaikovski era el único compositor profesional de Rusia.
Tras su largo viaje por Europa, Chaikovski regresa a Rusia y pronto su matrimonio se convierte de nuevo en una molestia. Antonina cambia constantemente de opinión sobre el divorcio. El compositor se retrae y se aísla, volviéndose cada vez más misántropo y buscando oportunidades para viajar al extranjero en la medida de lo posible. Durante este periodo compone "La doncella de Orleans", "Obertura 1812" y "Mazepa".
Ver también: Stefano Feltri, biografía, historia y vida BiografieonlineEn 1891, el Teatro Mariinsky le encargó que escribiera la ópera en un acto "Iolanta" y un ballet, "El Cascanueces", para ser representados conjuntamente. Estas últimas obras, junto con "La Bella Durmiente" y la "Sexta Sinfonía", son ejemplos de soluciones musicales puras e innovadoras para la época. Ese mismo año, realizó una gira limitada por la costa este de Estados Unidos, dirigiendoconciertos en Filadelfia, Baltimore y Nueva York, participando en el concierto inaugural del Carnegie Hall.
La última composición de Chaikovski, la sinfonía "Patética", es una obra maestra: la obra traza la historia de la vida de un hombre que comienza siendo un joven optimista para luego decepcionarse en el amor y finalmente morir. Chaikovski dirigió el estreno de la sinfonía el 28 de octubre de 1893: murió una semana después.
Las circunstancias de la muerte de Piotr Ilich Chaikovski, el 6 de noviembre de 1893, siguen rodeadas de misterio. Según algunos, el artista se suicidó tras revelarse su homosexualidad; la causa oficial sería el cólera, pero algunos indicios no excluyen la hipótesis de que Chaikovski pudiera haber muerto envenenado.