Biografía de Peter Ustinov

 Biografía de Peter Ustinov

Glenn Norton

Biografía - Compromiso y pasión

Peter Ustinov, ecléctico actor inglés de cine y teatro, director y escritor, y representante de UNICEF, se ha ganado a lo largo de los años al público con su simpática bonhomía, ya sea en la piel del llorón Nerón en "¿Quo Vadis?", o como un hombre corriente que, a su pesar, ha caído en grandes aventuras como en "Topkapi"; ha convencido a todos en la piel del pícaro Hércules Poirot(un personaje salido de la ferviente mente de Agatha Christie), en el clásico y elegante "Asesinato en el Nilo".

Peter Ustinov nació el 16 de abril de 1921 en Londres, de padres rusos. Su carrera en el mundo del espectáculo comenzó bastante pronto: a los dieciséis años abandonó la Westminster School y dos años más tarde ya era bastante conocido como cómico en el Player's Theatre Club. A los diecinueve escribió el guión de la película, que también protagonizaría, "Huida sin retorno", de Michael Poewell y EmericPressburger colaboró en el guión de "El camino a la gloria", de Carol Reed, protagonizada por David Niven, en 1942.

Ver también: Biografía de Guido Gozzano: historia, vida, poemas, obras y curiosidades

Es difícil compilar una filmografía completa y cronológicamente exacta de las películas interpretadas por Ustinov y de las ocho que dirigió, pero aparte de las ya mencionadas "Espartaco" (de Stanley Kubrick) y "Topkapi", las más significativas son sin duda "Burning Millions", de Eric Till, y "Lord Brummel" (1954), en la que interpreta a un perfecto Príncipe de Gales, fatuo hasta la antipatía pero sin embargo nocarente de encanto.

Peter Ustinov ha interpretado a varios personajes 'malos', pero su mimetismo, su interpretación no exenta de ironía e histrionismo (en el mejor sentido del término) siempre ha suavizado sus características negativas. Así lo hizo en su admirable Nerón de '¿Quo Vadis?' o en el personaje de Herodes que interpretó en 'Jesús de Nazaret' que Franco Zeffirelli hizo para televisión.

Muchos de sus personajes eran capaces de tocar las fibras más ligeras, como el del general Max en "Recuperemos el fuerte Álamo", realizada por Jerry Paris en 1969, una sátira educada pero feroz del patriotismo estadounidense y de las aventuras amorosas de un pomposo general mexicano. Hilarante, cuanto menos.

La bella película de Marty Feldman "Yo, Beau Geste y la Legión Extranjera", parodia de la famosa película de William Wellman con Gary Cooper, "Había un castillo con 40 perros" de Duccio Tessari, "El soltero de oro", "El aceite de Lorenzo" (con Susan Sarandon y Nick Nolte)... Y la lista podría seguir, ya que todos los títulos son bellos y muy disfrutables.

Peter Ustinov también fue director. Entre sus ocho películas (algunas de las cuales también protagonizó) se encuentran "Private Angel", "Billy Budd", "A Face of C.." (con Liz Taylor) y "Juliet and Romanoff", que dirigió y protagonizó en 1961, tomando el tema de la obra homónima que había escrito (también era un talentoso dramaturgo) en 1956.

A partir de los años 70, el volcánico actor se dedicó a la ópera, convirtiéndose en uno de los directores de teatro musical más populares. Entre 1981 y 1982, en la Piccola Scala de Milán, dirigió óperas de Mussorgsky y Stravinsky, además de escribir e interpretar el espectáculo "Divagazioni, improvvisazioni e variazioni musicali in inglese e cattivo italiano".

En su vida privada se casó tres veces: en 1940 con Isolde Denham, con quien tuvo a su hija Tamara, en 1954 con la actriz Suzanne Cloutier, que le dio tres hijos (Pavla, Andrea e Igor), y en 1972 con Helene di Lau d'Allemands.

Ustinov conocía varios idiomas (se dice que ocho en total), entre ellos el italiano, al que su particular acento prestaba una vena adicional de ironía a la que ya era la suya.

Famoso y ejemplar fue su compromiso con la infancia desde 1972, cuando fue nombrado primer embajador de UNICEF; en 1990 obtuvo el título de Sir, que le confirió directamente la Reina Isabel. La muerte le sorprendió a pocos días de cumplir ochenta y tres años, en Suiza, el 28 de marzo de 2004.

Bajo la dirección de su viejo amigo Eric Till, Ustinov acababa de interpretar su último papel, el de Federico el Sabio, Gran Elector de Sajonia, en el colosal europeo sobre la vida de Martín Lutero: "Lutero: rebelde, genio, libertador".

Tanto por Espartaco como por Topkapi, fue galardonado con el Oscar al actor secundario.

Ver también: Biografía de Barbara Lezzi

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .