Biografía de Arrigo Boito

Tabla de contenido
Biografía - Entre el bien y el mal
Poeta, narrador y compositor, Arrigo Boito es conocido por su melodrama "Mefistofele" y sus libretos de ópera.
Arrigo Boito nació en Padua el 24 de febrero de 1842; a partir de 1854 estudió violín, piano y composición en el Conservatorio de Milán. Tras finalizar sus estudios, marchó a París con Franco Faccio, donde entró en contacto con Gioacchino Rossini, cuando éste vivía en las afueras de la capital francesa.
Boito viajó después a Polonia, Alemania, Bélgica e Inglaterra.
Regresó a Milán y, tras un periodo en el que trabajó en diversos empleos, en 1862 escribió los versos del "Himno de las Naciones" que más tarde musicaría Giuseppe Verdi para la Exposición Universal de Londres.
Siguieron años de trabajo, interrumpidos sólo dos meses en 1866 durante los cuales, con Faccio y Emilio Praga, Arrigo Boito siguió a Giuseppe Garibaldi en su acción en Trentino.
En 1868, su ópera "Mefistofele", basada en "Fausto" de Goethe, se representó en La Scala de Milán.
Ver también: Biografía de Winona RyderEn su estreno, la ópera no fue bien recibida, hasta el punto de provocar disturbios y enfrentamientos por el supuesto "wagnerismo" implícito. Tras dos representaciones, la policía decidió suspender las representaciones. Posteriormente, Boito revisó drásticamente la ópera, reduciéndola: la parte de Fausto, escrita para barítono, se reescribió en clave de tenor.
La nueva versión se representó en el Teatro Comunale de Bolonia en 1876 y fue un gran éxito; única entre las composiciones de Boito, entró en el repertorio de óperas que aún hoy se representan y graban con frecuencia.
En los años siguientes, Boito se dedicó a escribir libretos para otros compositores, entre los que destacan "La Gioconda" para Amilcare Ponchielli, para la que utilizó el seudónimo de Tobia Gorrio, un anagrama de su nombre, "Otello" (1883) y "Falstaff" (1893) para Giuseppe Verdi. Otros libretos suyos son "Hamlet" para Faccio, la "Hoz" para Alfredo Catalani y la nueva versión del texto de"Simon Boccanegra" de Verdi (1881).
Su producción se compone también de poemas, relatos breves y ensayos críticos, especialmente para la "Gaceta Musical". Sus poemas discurren casi siempre en torno al tema desesperado y romántico del conflicto entre el bien y el mal, y "Mefistófeles" es su ejemplo más emblemático.
Boito escribió una segunda ópera titulada "Ero e Leandro", pero quedó insatisfecho y la destruyó.
Ver también: Biografía del Padre PíoEntonces comenzó la composición de una ópera que le ocuparía durante años, "Nerone". En 1901 publicó el texto literario correspondiente, pero no pudo terminar la ópera, que más tarde completaron Arturo Toscanini y Vincenzo Tommasini: "Nerone" se estrenó en La Scala el 1 de mayo de 1924.
Director del Conservatorio de Parma de 1889 a 1897, Arrigo Boito falleció el 10 de junio de 1918 en Milán: su cuerpo descansa en el Cementerio Monumental de la ciudad.