Biografía de Ernesto Che Guevara

Tabla de contenido
Biografía - Hasta la victoria
Hijo de la pequeña burguesía acomodada, Ernesto 'Che' Guevara de la Serna, (el apodo de 'Che' se lo pusieron por su costumbre de pronunciar esta palabra corta, una especie de 'i.e.', en medio de cada discurso), nació el 14 de junio de 1928 en Rosario de la Fe, Argentina. Su padre Ernesto es ingeniero civil, su madre Celia una mujer culta, gran lectora, especialmente aficionada a los autoresFrancés.
Aquejado de asma de niño, en 1932 la familia Guevara se trasladó cerca de Córdoba por consejo del médico, que prescribió un clima más seco para el pequeño Che (aunque más tarde, al hacerse mayor, la enfermedad no le impidió practicar mucho deporte).
Ver también: Giorgio Gaber, biografía: historia, canciones y trayectoriaEstudió con la ayuda de su madre, que desempeñaría un papel decisivo en su formación humana y política. En 1936-1939 siguió con pasión los acontecimientos de la Guerra Civil española, en la que sus padres participaron activamente. A partir de 1944, las condiciones económicas de la familia empeoraron y Ernesto comenzó a trabajar de forma más o menos ocasional. Leía mucho, sin comprometersedemasiado en sus estudios escolares, que sólo le interesaban parcialmente. Se matriculó en la Facultad de Medicina y profundizó sus conocimientos trabajando gratuitamente en el Instituto de Investigaciones Alérgicas de Buenos Aires (donde su familia se trasladó en 1945).
En 1951, él y su amigo Alberto Granados emprendieron su primer viaje a América Latina. Visitaron Chile, Perú, Colombia y Venezuela. En ese momento, los dos se separaron, pero Ernesto prometió a Alberto, que trabajaba en una leprosería, que volverían a verse en cuanto terminaran sus estudios. Ernesto Guevara se graduó en 1953 y partió de nuevo para cumplir su promesa a Granados. Como medio de transporte, utilizó eltren en el que, en La Paz, conoce a Ricardo Rojo, un exiliado argentino, con quien comienza a estudiar el proceso revolucionario en curso en el país.
Ver también: Biografía de Michele SantoroEn ese momento decide posponer su carrera de medicina. Al año siguiente, el Che llega a Ciudad de Guatemala tras un viaje lleno de aventuras, con escalas en Guajaquil (Ecuador), Panamà y San Josè de Costa Rica. Frecuenta el ambiente de los revolucionarios que han acudido a Guatemala desde toda Amèrica Latina.
Conoció a una joven peruana, Hilda Gadea, que se convertiría en su esposa. El 17 de junio, en el momento de la invasión de Guatemala por fuerzas mercenarias pagadas por la United Fruit, Guevara intentó organizar una resistencia popular, pero nadie le hizo caso. El 9 de julio de 1955, hacia las veintidós horas, se encontraba en casa de la cubana María Antonia Sánchez, en el número 49 de la calle Emperàn de Ciudad de México,Ernesto Che Guevara conoció a una figura decisiva para su futuro, Fidel Castro. Inmediatamente se estableció entre ambos un fuerte entendimiento político y humano, hasta el punto de que se habla de que su conversación duró toda la noche sin ningún desencuentro.
Al amanecer, Fidel propuso a Ernesto participar en la expedición para liberar a Cuba del "tirano" Fulgencio Batista.
Ya exiliados políticos, ambos participaron en el desembarco en Cuba en noviembre de 1956. Guerrero feroz y de alma indomable, el Che demostró ser un hábil estratega y un luchador impecable. Junto a una personalidad tan fuerte como la de Castro, asumió las directrices teóricas más importantes de éste, encargándose de la reconstrucción económica de Cuba como director del Banco Nacional y ministrode Industria (1959).
Sin embargo, no completamente satisfecho con los resultados de la revolución cubana, reacio a una burocracia que se estaba volviendo esclerótica a pesar de las reformas revolucionarias, inquieto por naturaleza, abandonó Cuba y se acercó al mundo afroasiático, viajando en 1964 a Argel, otros países africanos, Asia y Pekín.
En 1967, consecuente con sus ideales, partió hacia otra revolución, la boliviana, donde, en ese terreno imposible, fue emboscado y asesinado por las fuerzas gubernamentales. Se desconoce la fecha exacta de su muerte, pero parece haberse establecido con buena aproximación que el Che fue asesinado el 9 de octubre de ese año.
Convertido más tarde en un auténtico mito laico, mártir de los "ideales justos", Guevara representó sin duda para la juventud de la izquierda europea (y más allá) un símbolo de compromiso político revolucionario, degradado a veces a mero gadget o icono para estampar en camisetas.