Luigi Pirandello, biografía

Tabla de contenido
Biografía - El enigma del teatro
Luigi Pirandello nació el 28 de junio de 1867 en Girgenti (actual Agrigento), hijo de Stefano y Caterina Ricci-Gramitto, ambos de sentimientos liberales y antiborbónicos (su padre había participado en la Expedición de los Mil). Completó sus estudios clásicos en Palermo, y después se trasladó a Roma y Bonn, donde se licenció en Filología Románica.
En 1889 ya había publicado la colección de versos "Mal giocondo" y en el 91 el libro de letras "Pasqua di Gea". En 1894 se casó en Girgenti con Maria Antonietta Portulano, con la que tuvo tres hijos; fueron los años en los que su actividad como escritor comenzó a ser intensa: publicó "Amori senza amore" (novelas), tradujo las "Elegie romane" de Goethe y comenzó a enseñar Literatura Italiana.en el Istituto Superiore di Magistero de Roma. El mérito que algunos críticos han atribuido a Pirandello es el de haber sabido registrar, a lo largo de una vasta carrera literaria, los pasajes fundamentales de la historia y la sociedad italianas, desde el Risorgimento hasta las crisis más extendidas dentro de la cultura, el teatro y la realidad social del mundo occidental.
Il fu Mattia Pascal" (novela de 1904) es el punto de partida a través del cual, además de desquiciar los mecanismos narrativos veristas, Pirandello capta plenamente el drama del hombre del siglo XX, tan intensamente calado también por la literatura europea contemporánea y posterior.
La producción del escritor siciliano es vasta y articulada. Sus escritos, novelas cortas y novelas, se inspiran sobre todo en el medio burgués que se profundizará y definirá, en todos sus detalles, en las obras de teatro a las que Pirandello llegó relativamente tarde. Los temas de sus novelas cortas constituyen, en efecto, una especie de laboratorio eficaz que en gran parte se(el paso de la novela al teatro se produjo de forma natural debido a la concisión de los diálogos y a la eficacia de las situaciones, mientras que la "poética del humor" se transformó en "dramaturgia del humor"); así, en el espacio de pocos años, a partir de 1916, se publicaron "Pensaci Giacomino", "Liolà", "Così è (se vi pare)", "Ma non è una cosa seria", "IlPiacere dell'onestà", "Il gioco delle parti", "Tutto per bene", "L'uomo la bestia la virtù" y luego "Sei personaggi in cerca d'autore" de 1921, que consagró a Pirandello como dramaturgo de fama mundial (la obra se representó en 1922 en Londres y Nueva York y en 1923 en París).
Si el primer teatro pirandelliano representaba en varios casos una "teatralización de la vida", con los Seis personajes (pero también con Ciasiasiascuno a suo modo, Questa sera si recita a soggetto y con Enrico IV) el objeto del teatro se convierte en el teatro mismo; estamos ante lo que la crítica ha llamado "metateatro": "puesta en escena de ficciones que denuncian la existencia de un código y revelan...".el carácter convencional" (Angelini).
Ver también: Biografía de Kim BasingerEntre otros muchos dramas, recordemos La vita che ti diedi, Come tu mi vuoi, Vestire gli ignudi, Non si sa come, y finalmente las obras en las que, el abandono de la "poética del humor" es sustituido por la proposición de contenidos ideológicos y análisis psicológicos alejados ya de cualquier tentación naturalista; hablamos de los "tres mitos": el social (La nuova colonia), el religioso(Lázaro) y la de arte (Los gigantes de la montaña) escritas a finales de los años veinte y principios de los treinta.
Del derrumbe de los hábitos de verosimilitud del teatro tradicional a la crisis del drama representado en su imposibilidad, pasando por el teatro de los nuevos mitos, Pirandello ha marcado un vasto e interesantísimo camino que no es del todo ajeno, como se ha observado repetidamente, a las alquimias de la física moderna. Algunos de sus logros teatrales más recientes, como el teatro del absurdo de Jonesco aBeckett, no puede evaluarse sin tener en cuenta las experiencias de Pirandello.
Ver también: Biografía de Leo NucciDe sus actividades, cabe destacar que fue el fundador en 1925 de un Teatro dell'Arte en Roma que proponía nuevos autores al público italiano. En 1929, fue nombrado Académico de Italia y en 1934 organizó una conferencia internacional a la que asistieron los más importantes exponentes del teatro como Copeau, Reinhardt, Tairov. Ese mismo año, se le concedió el Premio Nobel de Literatura y dos años más tarde muriópara la congestión pulmonar.