Biografía de Leo Fender

Tabla de contenido
Biografía - Cuerpos sólidos para 6 cuerdas
Los instrumentos musicales diseñados y fabricados por Leo Fender revolucionaron la historia de la música del siglo XX. Hoy en día, la marca Fender es una de las más gloriosas y populares entre los entusiastas de la guitarra eléctrica.
Clarence Leonidas Fender nació el 10 de agosto de 1909 cerca de Anaheim, en el estado de California (EE.UU.), de padres agricultores. De joven recibió algunas clases de piano y saxofón pero, ya en 1922, fue la electrónica, que cultivó como músico autodidacta, la que se convirtió en su primera pasión. Leo Fender se graduó en el instituto en 1928; por entonces ya había construido una pequeña radio de aficionado y algunassistemas de amplificación, que alquilaba para ganar unos dólares.
Leo Fender no surgió como músico, ni fue luthier, ni siquiera ingeniero. Su pasión era la de un músico autodidacta, un experimentador incansable, curioso y decidido a lograr sus objetivos buscando la máxima calidad. Ecléctico e ingenioso, Fender era un hombre de muchas habilidades que supo rodearse de la gente adecuada. En un conciso análisis de sutrabajo, desde un punto de vista económico, hoy podemos decir que Leo Fender había previsto antes que otros la importancia de fabricar instrumentos musicales para un mercado de masas. Leo Fender fue para los instrumentos musicales en los años 50 y 60 lo que Henry Ford fue para la industria automovilística estadounidense en los años 20 y 30.
Tras finalizar sus estudios, Fender empezó a trabajar como contable para el Departamento de Carreteras del Estado de California. En 1934 se casó con Esther Klosky.
Debido a la llamada "Gran Depresión" en los Estados Unidos, Leo perdió su trabajo. Su pasión por la electrónica nunca se extinguió; una persona creativa e ingeniosa, Leo Fender en 1938, aún no había cumplido los treinta años, decidió abrir "Fender's Radio Service", una tienda-taller de electrónica en Fullerton. Aquí vendía y reparaba radios, junto con otros aparatos electrónicos. Todo esto ocurrióen un momento en que Estados Unidos se encontraba en una carrera imparable por la innovación tecnológica.
El interés por la música fue creciendo gradualmente. Con el paso del tiempo, cada vez más músicos acudían a Fender para reparar sus amplificadores. Entre ellos se encontraba Doc Kauffman, que había trabajado para el fabricante de guitarras Rickenbacker. Ambos profundizaron su relación y juntos llevaron a cabo diversos experimentos. En 1944 fundaron 'K&FCompany" para fabricar guitarras y amplificadores hawaianos.
Dos años más tarde, en 1946, la empresa se disolvió. Leo fundó la "Fender Electric Instrument Company", decidiendo abandonar las radios y los pequeños aparatos electrónicos para concentrarse en los instrumentos musicales.
En 1950, Leo Fender fue el primero en comercializar una guitarra eléctrica de "cuerpo sólido": el modelo "Broadcaster" coincide con la guitarra que hoy se conoce universalmente como "Telecaster".
En 1951 inventó el bajo eléctrico "Precision". En 1954, con la empresa en plena expansión, creó la que puede considerarse su guitarra más emblemática: la "Stratocaster".
Ver también: Valerio Mastandrea, biografíaLas características más destacadas de la Stratocaster son: el puente, que proporciona un ajuste separado de cada cuerda con el "trémolo sincronizado" aplicado (un mecanismo para obtener un efecto particular de cambio de entonación de las cuerdas mediante una palanca); el cuerpo, de fresno, eficazmente moldeado y biselado para mayor ligereza y ergonomía, con el doble hombro perdido parapara facilitar el alcance de las notas en la parte inferior del mástil; el mástil es de arce atornillado al cuerpo, con un alma interna de acero ajustable, y con un diapasón tallado directamente sobre él; tres pastillas de bobina simple, equipadas con tres controles (volumen, tono para la pastilla del mástil y tono para la pastilla central) y un selector para las pastillas fácilmente accesible con la mano derecha.
Durante los diez años siguientes, Fender siguió creciendo: el éxito fue el resultado de un clima económico afortunado, pero también del trabajo y la creatividad del incansable fundador, que siguió mejorando los modelos antiguos además de producir otros nuevos.
La gestión y las inversiones cada vez más complejas llevaron a Leo Fender a la idea de vender la empresa y su marca a la CBS (Columbia Broadcasting System), una multinacional interesada en expandirse en el sector de los instrumentos musicales. La plantilla original se mantuvo: Leo Fender con algunos de sus fieles empleados (entre ellos George Randall, Don Fullerton yForrest White) firman un contrato de cinco años para garantizar la continuidad de la producción.
Entre 1965 y 1971, Leo Fender trabajó como consultor en el departamento de "Investigación y Desarrollo" de la nueva Fender. Su nombre, sin embargo, siguió destacando en otros proyectos importantes, como el piano eléctrico Rhodes.
Mientras tanto, los viejos camaradas fueron abandonando uno a uno su puesto en la CBS. En 1972, cuando Forrest White dejó la CBS para fundar "Music Man" y producir amplificadores, Leo Fender le siguió. Con su aportación se inició la producción de guitarras y bajos: Fender se encontró así compitiendo con su propio nombre.
En la década de 1970, la marca Fender y su reputación estaban firmemente establecidas, pero muy poca gente conocía la historia de Leo y su papel clave en la construcción de la marca.
En 1978, su esposa Esther murió de cáncer. Al año siguiente, Leo dejó Music Man para fundar una nueva empresa, esta vez con George Fullerton. El nombre de la marca fue 'G&L', las iniciales de los nombres de George y Leo.
Fender volvió a casarse y siguió trabajando incansablemente para 'G&L' hasta su muerte.
Aquejado de la enfermedad de Parkinson, Leo Fender falleció el 21 de marzo de 1991.
Ver también: Biografía de Roberto ColaninnoDe Jimi Hendrix a Eric Clapton, pasando por Stevie Ray Vaughan, Mark Knopfler, Frank Zappa o George Harrison, son innumerables los artistas internacionales que han vinculado su imagen a una guitarra Fender.