Valentino Rossi, biografía: historia y trayectoria

 Valentino Rossi, biografía: historia y trayectoria

Glenn Norton

Biografía

  • Los inicios y la década de 1990
  • Valentino Rossi a principios de la década de 2000
  • Segunda mitad de la década de 2000
  • A partir de 2010

Valentino Rossi es uno de los mayores campeones de motociclismo que ha tenido la historia de este deporte.

Nació el 16 de febrero de 1979 en Urbino. La ciudad donde creció es Tavullia (cerca de Pesaro). Valentino siempre permanecerá muy unido a su pequeña ciudad, que forma parte de la región de Las Marcas, pero que está muy influenciada por la cultura (y también el acento) de la vecina Romaña.

Los inicios y la década de 1990

Valentino es hijo del antiguo piloto de los años 70 Graziano Rossi y de Stefania Palma Su padre Graziano terminó 3º en el Campeonato del Mundo de 250 en 1979 con una Morbidelli.

El pequeño Rossi empezó a seguir las carreras del Campeonato del Mundo incluso antes de saber andar y mantener el equilibrio sobre dos ruedas. Sus primeras experiencias en competición fueron sobre cuatro ruedas: era el 25 de abril de 1990 cuando el joven Valentino ganó su primera carrera de karts.

Los costes de seguir corriendo en karts son demasiado elevados, así que, de acuerdo con su padre, decide pasarse a los karts. minimoto Es la opción ganadora.

Valentino Rossi de Pesaro muestra un cierto tacto para los motores desde los 11 años; a esa edad debutó en el campeonato italiano de "Sport producción" en la categoría de 125.

El joven piloto de Tavullia empezó a ganar carreras una y otra vez, y en 1993, en la pista de Magione, debutó con una moto de verdad, una Cagiva 125, ocupa el primer lugar .

En 1995 ganó el campeonato italiano en la categoría de 125 (a los 16 años era el más joven de la historia), y quedó 3º en el campeonato europeo de la misma categoría.

El debut del motociclismo llega en 1996: Rossi pilota una Aprilia RS 125 R del equipo privado AGV. La primera victoria, precedida de la primera pole position, se produce en el GP de la República Checa, en Brno.

Al año siguiente, es decir, en 1997, se pasó al equipo oficial Aprilia Racing .

Graduarse a los 18 años Campeón del Mundo de 125 Es su primer título mundial.

Un joven Valentino Rossi con su padre Graziano

En 1997 Valentino Rossi también explotó en el plan de medios Esto se debe en primer lugar a sus logros, pero también a su capacidad innata para saber conquistar al público Lo hace, por ejemplo, con sus increíbles formas de celebrar cada éxito: disfraces, bromas, chistes que entran en el mundo de las carreras y en los hogares de los telespectadores. En todos los circuitos, los aficionados esperan la enésima "acrobacia" del piloto de Tavullia, que, según las circunstancias, se transforma en Robin Hood, Superman o gladiador.

Eran los años de la larga rivalidad con otro campeón italiano: Max Biaggi La estrella de Biaggi se ve eclipsada en un principio por la estrella emergente Rossi. La rivalidad ha dado lugar a numerosos e incluso desagradables desencuentros entre ambos.

En 1998 Valentino dio el salto a la clase alta: los 250 Siempre debuta con Aprilia. En 1999 vuelve a ser el más fuerte: gana el Motociclismo de 250 segundo título mundial para Valentino.

Valentino Rossi a principios de la década de 2000

El año 2000 de MotoGP es el año de la transición de Valentino Rossi al clase 500 Pero no es el único cambio en su carrera: Valentino también cambia de moto y se pasa a Honda.

El objetivo del primer año es ganar experiencia, pero al final del campeonato hay muchos grandes resultados.

Ganó 2 Grandes Premios (Gran Bretaña y Brasil) y en la segunda parte de la temporada luchó por el título mundial. Al final terminó segundo en la clasificación general, sólo por detrás de Kenny Roberts Jr. Además de las 2 victorias, Rossi logró 3 segundos puestos y 5 terceros.

En 2001 logró una hazaña histórica: ganó 11 grandes premios y, por tanto, también el MotoGP 500 Es el 1er italiano en ganar el MotoGP en 3 categorías diferentes (125, 250 y 500), y el 3er piloto de la historia: antes de él, sólo Phil Read (125, 250 y 500) y Mike "la moto" Hailwood (250, 350 y 500), dos nombres legendarios en la historia del motociclismo.

El legendario Giacomo Agostini Ganó nada menos que 15 Campeonatos del Mundo en su carrera, pero todos en las categorías de 250 y 500.

Un dato curioso : Hasta ahora, Valentino Rossi siempre ha ganado el Campeonato del Mundo en los años impares y siempre en la segunda temporada en una categoría. Si tuviéramos que elaborar un cuadro sinóptico, daría como resultado estas cifras:

  • 125 victorias en 1997
  • en los 250 en 1999
  • en 2001 conseguimos la victoria en la clase 500.

Valentino, con 22 años y 10 meses, es el 4º campeón del mundo más joven de la historia, después de Freddie Spencer (el más verde de la historia, con 21 años, 7 meses y 14 días), Mike Hailwood y John Surtees.

Sin embargo, nadie ha ganado nunca muchos Grandes Premios antes de cumplir 23 años: el de Rossi es de 37. El que más cerca estuvo de lograr este récord fue Loris Capirossi que, como sub-23, consiguió 15 victorias.

El 12 de octubre de 2003 fue un día histórico para el mundo del motor y para el orgullo italiano: mientras que en la Fórmula 1, Ferrari hacía historia al ganar su 5º título mundial consecutivo de "constructores" (y Michael Schumacher entra en la historia al ganar su 6º título mundial), Valentino Rossi - 24 años - sube al escalón más alto del podio celebrando su 5º título mundial es el tercero consecutivo en la categoría mayor (que en 2002 pasó de 500 a MotoGP)

Rossi se proyecta con mérito como leyenda viva , entre los mejores de la historia .

El fenomenal Valentino " El médico " Rossi, sin dejar de sorprender: en 2004, no sin polémica y dudas sobre su futuro, de Honda cambiar a Yamaha .

Desde las primeras carreras demostró ser competitivo: algunos se sorprendieron, otros pensaron que todo era normal. Luchando a brazo partido con Biaggi o el español Sete Gibernau Rossi demostró con contundencia sus fenomenales cualidades de garra y concentración y se proclamó campeón del mundo a falta de una carrera.

Conocido por sus divertidos trucos (sketches en la pista, disfraces, camisetas), en esta ocasión, al final de la carrera Valentino luce un casco y una camiseta con un mensaje esencial pero eficaz -escrito en blanco y negro- que dice mucho de las emociones que este gran campeón sabe transmitir a los aficionados: ' qué espectáculo ".

El " Dr. Rossi " ( El médico es el apodo que también lleva impreso en su mono de competición) se convirtió en médico el 31 de mayo de 2005, cuando recibió el título de ad honorem en "Comunicación y publicidad para las organizaciones", de la Facultad de Sociología de la Universidad de Urbino "Carlo Bo".

La temporada 2005 arranca a lo grande: los rivales se suceden, Valentino lucha en cada carrera y lo único que le importa es ganar. A mitad del campeonato es 1º en la clasificación y ya se ha hecho un vacío a sus espaldas. Valentino sólo parece tener que superarse a sí mismo y a las leyendas que le precedieron: antes de la pausa estival, a finales de julio, su victoria en el GP de Alemania es la número 76.así el récord de Mike Hailwood (fallecido en 1981, cuando Valentino sólo tenía 2 años). Con ironía y gran respeto por el pasado, Valentino sube al podio con una bandera que lleva el mensaje:

"Hailwood: 76 - Rossi: 76 - Lo siento Mike".

La victoria de Sepang (Malasia) es la número 78 y corona a Valentino para el Séptimo campeón del mundo .

Victoria bajo la lluvia en Donington, Inglaterra, en 2005: Rossi imita el gesto del violín en la línea de meta.

Segunda mitad de la década de 2000

La temporada 2005-2006 terminó -por primera vez desde que existe MotoGP- con Valentino en 2ª posición. Fue el estadounidense Nicky Hayden quien se proclamó campeón del mundo en la última carrera.

En 2006, su autobiografía ' Imagina que no hubieras intentado ".

Tras una temporada fluctuante, en 2007 Rossi terminó en 3ª posición de la general, por detrás de Casey Stoner y Dani Pedrosa.

Volvió a la senda del triunfo y a la lucha por el campeonato del mundo en 2008: en mayo, en Le Mans, logró la 90ª victoria de su carrera, uniéndose al español Ángel Nieto: por delante de ellos en esta clasificación especial sólo está Giacomo Agostini, con 122 carreras ganadas. A finales de agosto, en Misano Adriático, igualó a Agostini con 68 victorias en la Top Class (superándole en las carreras inmediatamente posteriores).

Ver también: Stephen Hawking, biografía

El 28 de septiembre de 2008 en Motegi (Japón) Valentino gana y se gradúa campeón del mundo por 8ª vez en su carrera .

En junio de 2009, en Assen, Holanda, alcanzó la considerable cuota de 100 victorias en su carrera 40 de ellos con Yamaha.

En octubre conquistó el 9º Campeonato del Mundo a falta de una carrera, en Sepang (Malasia).

2010, el último año en Yamaha, antes de cambiar a la Ducati italiana ve a Valentino Rossi siempre entre los protagonistas: un accidente le mantiene alejado de las carreras durante unas semanas, tiempo suficiente para que se aleje de la cabeza de la clasificación, que es conquistada al final del campeonato por el español Jorge Lorenzo su joven compañero de cuadra.

A partir de 2010

El periodo de dos años que pasó con Ducati, de 2011 a 2012, fue decididamente problemático e insatisfactorio: subió tres veces al podio, pero nunca al escalón más alto.

En los años siguientes regresó a Yamaha, y de nuevo a los altos niveles.

Ver también: Ulysses S. Grant, biografía
  • Terminó 2013 en el 4º puesto de la general.
  • En 2014 quedó en segundo lugar.
  • En 2015 volvió a ser 2º, perdiendo por solo 5 puntos en la última carrera.
  • En 2016, sigue en segunda posición (por detrás de Marc Márquez ).
  • En 2017 terminó quinto.
  • En 2018 es la 3ª.
  • En 2019, con 40 años, ocupa el 7º puesto.

La parábola desciende. El 5 de agosto de 2021, Valentino Rossi anuncia su retirada del motociclismo:

"Decidí retirarme al final de la temporada, me hubiera gustado seguir otros 20 o 25 años, pero no es posible. Nos divertimos".

Es probable que no abandone el mundo del motor: a lo largo de su carrera no le han faltado experiencias y pruebas en vehículos como motos de motocross, coches de rally e incluso Fórmula 1.

En 2021

Ese mismo año llegó a las librerías una biografía de Valentino escrita por el periodista Stuart Barker.

Desde 2016 su socio es Francesca Sofia Novello La pareja anunció en 2021 que esperaba una niña.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .