Biografía de Fernando Botero

 Biografía de Fernando Botero

Glenn Norton

Biografía - Fit as a fiddle

Algunos le consideran, quizá con cierta exageración, el pintor más representativo de la edad contemporánea, otros sólo un brillante gestor de marketing artístico, capaz de imponer un estilo de pintura como si de una marca se tratara. Es imposible no reconocer enseguida un cuadro de Botero, sin olvidar que es quizá el único caso de artista moderno que acabó en postales, tarjetas y otrosequipamiento comercial.

Lo cierto es que tras la muerte de Balthus, sublime en su abstracción anoréxica y un tanto mórbida, el mundo florido y opulento de Fernando Botero es el único capaz de reflejar de forma grotesca y metafórica ciertas características de la hipertrófica sociedad contemporánea.

Para llenar grandes campos de color, el artista dilata la forma: hombres y paisajes adquieren dimensiones insólitas, aparentemente irreales, donde el detalle se convierte en la máxima expresión y los grandes volúmenes permanecen imperturbables. Los personajes de Botero no sienten alegría ni dolor, su mirada se pierde en el vacío y están inmóviles, casi como si fueran representaciones de esculturas.

Nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Colombia), Fernando Botero asistió a la escuela primaria en su infancia y continuó sus estudios en el colegio jesuita de Medellín. A los doce años, su tío lo inscribió en una escuela para toreros donde permaneció dos años (no en vano, su primera obra conocida es una acuarela de un torero).

Comenzó a publicar ilustraciones para "El Colombiano", un periódico de Medellín, en 1948, cuando sólo tenía dieciséis años.

Mientras frecuentaba el café "Automática", conoció a algunas personalidades de la vanguardia colombiana, entre ellas el escritor Jorge Zalamea, gran amigo de García Lorca. Las tertulias de los jóvenes pintores que frecuentaban el café tenían como tema principal el arte abstracto.

A continuación se trasladó a Bogotá, donde entró en contacto con círculos culturales, y después a París, donde se dedicó al estudio de los maestros antiguos.

Ver también: Letizia Moratti, biografía, historia, vida privada y datos de interés sobre Letizia Moratti

Entre 1953 y 1954, Botero viajó entre España e Italia y realizó copias de artistas renacentistas como Giotto y Andrea del Castagno: una ascendencia figurativa que siempre ha permanecido firmemente arraigada en su expresión pictórica.

Tras varios traslados entre Nueva York y Bogotá de nuevo, se instala definitivamente en Nueva York (Long Island) en 1966, donde se sumerge en un trabajo incansable, tratando sobre todo de desarrollar la influencia que Rubens va asumiendo poco a poco en sus investigaciones, especialmente en el uso de las formas plásticas. Hacia principios de los años setenta, comienza a realizar sus primeras esculturas.

Casado en 1955 y posteriormente separado con Gloria Zea, tuvo tres hijos con ella. En 1963 contrajo segundas nupcias con Cecilia Zambiano. Lamentablemente, durante estos años su hijo Pedro, de tan sólo cuatro años, falleció en un accidente de tráfico, en el que el propio Botero resultó herido. Tras el drama, Pedro fue objeto de numerosos dibujos, pinturas y esculturas. En 1977 se inauguró la sala Pedro Botero en el Museo Zea.de Medellín con la donación de dieciséis obras en memoria de su hijo fallecido.

Separado también de Zambiano, en 1976 y 1977 se dedica casi exclusivamente a la escultura, reproduciendo los temas más variados: un gran torso, gatos, serpientes, pero también una cafetera gigante.

Exposiciones en Alemania y EE.UU. le trajeron el éxito, e incluso el semanario 'Time' le dedicó una crítica muy positiva. Se movió entonces entre Nueva York, Colombia y Europa, realizando exposiciones en la Gran Manzana y en 'su' Bogotá. Su estilo en estos años se afianzó definitivamente, logrando esa síntesis largamente buscada por el artista, que cada vez era más celebrado con exposiciones individuales yinstalaciones en Europa (Suiza e Italia), Estados Unidos, América Latina y Oriente Medio.

Ver también: Biografía de Michele Santoro

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .