Biografía de Pina Bausch

Tabla de contenido
Biografía - La composición de la danza y su teatro
Philippine Bausch, más conocida simplemente como Pina Bausch, nació en Solingen, en la Renania alemana, el 27 de julio de 1940. Una de las coreógrafas más importantes de la historia de la danza, dirige desde 1973 el "Tanztheater Wuppertal Pina Bausch", una auténtica institución coreográfica mundial, con sede en Wuppertal, Alemania. Fue la creadora del movimiento de la "danza-teatro", que surgió a principios de laEl término exacto, de hecho, sería "danza teatral", traduciendo literalmente los deseos de la propia Bausch, partidaria convencida de sus propias ideas, que en su momento rompieron el molde de una concepción coreográfica demasiado atada y amordazada en el llamado ballet, sin dar atención y protagonismo al gesto, la expresión y laa la expresividad y, por tanto, a la teatralidad de la danza.
A menudo, la definición que ella misma daba de su trabajo era la de "compositora de danza", también para subrayar la importancia de la música y la inspiración musical en su obra.
Los comienzos de Bausch, sin embargo, son bastante duros y difíciles. De hecho, en sus años preadolescentes, la pequeña Pina sólo puede soñar con la danza. Trabaja en el pequeño restaurante de su padre, hace un poco de todo y, a veces, pero sin mucha suerte, aparece en algunas operetas interpretando pequeños papeles en el miserable teatro de su pueblo. Al principio, sin embargo, no hay clases ni lecciones de danza,Ni siquiera una sombra. Al contrario, la jovencísima filipina experimenta el complejo de los pies sobredimensionados, puesto que a los doce años ya calza una talla 41.
A los quince años, hacia 1955, ingresó en la "Folkwang Hochschule" de Essen, dirigida por Kurt Jooss, alumno y promotor de la corriente estética del Ausdruckstanz, la llamada danza expresionista, impulsada por el gran Rudolf von Laban. En cuatro años, en 1959, la joven bailarina se graduó y recibió una beca del "Deutscher Akademischer Austauschdienst", quepermite al futuro creador de "danza-teatro" un curso avanzado de formación e intercambio en Estados Unidos.
Pina Bausch estudió como "alumna especial" en la Julliard School of Music de Nueva York, donde estudió junto a Antony Tudor, José Limón, Louis Horst y Paul Taylor. Inmediatamente, entró a formar parte de la Compañía de Danza de Paul Sanasardo y Donya Feuer, fundada en 1957. En EE.UU. la fortuna le sonrió y, sobre todo, se dieron cuenta de su gran talento mejor que en Europa. Consiguió un contrato de escritura en el New American Ballet y elBallet de la Ópera Metropolitana, bajo la dirección del propio Tudor.
Corría entonces el año 1962, cuando el viejo maestro Kurt Jooss la invitó a regresar a Alemania, para asumir el papel de bailarina solista en su reconstruido Ballet Folkwang. Pero América quedaba lejos y Bausch se sintió decepcionada por la realidad alemana que encontró a su regreso. El único que parecía estar a su altura y con el que bailó en Italia, en dos ediciones del festival de Spoleto en 1967 y 1969, fuebailarín Jean Cébron, su pareja durante varios años.
En 1968, se convirtió en coreógrafa del Ballet Folkwang. Al año siguiente, lo dirigió y comenzó a crear sus propias obras. Con "Im Wind der Zeit", de 1969, ganó el primer premio en el Concurso de Composición Coreográfica de Colonia. En 1973, fue invitada a asumir la dirección de la Compañía de Ballet de Wuppertal, que pronto pasaría a llamarse "Wuppertaler Tanztheater": fue el nacimiento de la llamada danza-teatro.teatro, como se le llama al principio, que en cambio no es más que teatro en danza. Con Bausch, en esta aventura, están el escenógrafo Rolf Borzik y los bailarines Dominique Mercy, Ian Minarik y Malou Airaudo.
En 1974, la coreógrafa alemana creó "Fritz", una pieza con música de Mahler y Hufschmidt, mientras que al año siguiente produjo "Orpheus und Eurydike", de Gluck, y también la importantísima "Orpheus und Eurydike", de la misma autoría.Tríptico "Frühlingsopfer" de Stravinsky, compuesto por "Wind von West", "Der zweite Frühling" y "Le sacre du printemps".
La obra maestra que marca un verdadero punto de inflexión en la producción artística de Pina Bausch es "Café Müller", en la que también se perciben ecos de su pasado como joven trabajadora en el restaurante de su padre. Son cuarenta minutos de danza con música de Henry Purcell, con seis intérpretes, incluida la propia coreógrafa. En ella está el descubrimiento del verbo, de la palabra y de toda unagama de sonidos originales, sintomáticos de emociones fuertes y puras, muy escénicas e impactantes, como la risa y el llanto, así como sonidos más fuertes y a veces rompedores, como gritos, susurros repentinos, toses y quejidos.
Incluso con el espectáculo de 1980, "Ein Stück von Pina Bausch", se puede ver aún más claramente dónde está el trabajo de la coreógrafa alemana, por entonces bien lanzada en su neoexpresionismo coreográfico, si se puede llamar así. La bailarina, su figura, se "transforma" en una persona, que se mueve y experimenta el escenario con ropa cotidiana, haciendo incluso cosas ordinarias, y creando así una especie deescándalo en los edulcorados círculos del ballet europeo. Las acusaciones de cierto tipo de crítica son fuertes y Pina Bausch también es acusada de vulgaridad y mal gusto, sobre todo por los críticos estadounidenses. Hay demasiado realismo, según algunos, en sus innovadoras obras.
La consagración no llegó hasta los años 90. Sin embargo, la década de los 80 marcó aún más su evolución, patente en obras como "Dos cigarrillos en la oscuridad", de 1984, "Victor", de 1986, y "Ahnen", de 1987. Todos ellos espectáculos en los que los elementos innovadores son numerosos y también se refieren a aspectos de la naturaleza. Pina Bausch también participó en algunas películas de este periodopelículas, como "E la nave va", de Federico Fellini, donde interpreta a una señora ciega, y el largometraje de 1989 "Die Klage der Kaiserin".
Inicialmente casada con el escenógrafo y figurinista holandés Rolf Borzik, que murió de leucemia en 1980, en 1981 se relacionó con Ronald Kay, que siguió siendo su pareja para siempre y le dio también un hijo, Solomon.
Después de Roma y Palermo, donde su triunfo fue grande, por fin, con el pleno reconocimiento de su "danza-teatro", la coreógrafa también se dio a conocer en Madrid, con la obra "Tanzabend II" , en 1991, y en ciudades como Viena, Los Ángeles, Hong Kong y Lisboa.
Hacia finales de los noventa vieron la luz otras tres obras de corte más ligero, pero no menos significativas, como la californiana "Nur Du", en 1996, la china "Der Fensterputzer", en 1997, y la portuguesa "Masurca Fogo", en 1998.
En la última década de su vida, en la que viajó literalmente por todo el mundo, destacan las obras "Agua", "Nefes" y "Vollmond", fechadas en 2001, 2003 y 2006 respectivamente. "Dolce mambo", en cambio, es su última obra destacada y realizada, fechada en 2008.
En 2009 se embarcó en un desafiante proyecto cinematográfico en 3D del director Wim Wenders, que se vio interrumpido por la repentina muerte de la propia coreógrafa. Pina Bausch falleció de cáncer el 30 de junio de 2009, en Wuppertal, a los 68 años.
El documental, titulado "Pina", se estrenó en 2011 y está dedicado íntegramente a su danza-teatro, con una presentación oficial durante la 61ª edición del Festival de Cine de Berlín.