Biografía de Gustave Eiffel

 Biografía de Gustave Eiffel

Glenn Norton

Biografía - El juego de la torre

A él debemos la concepción de una de las maravillas absolutas del mundo y el apoyo decisivo para la construcción de uno de los símbolos imperecederos de la democracia y la libertad. Hablamos de la Torre Eiffel y de la Estatua de la Libertad, respectivamente, ambas surgidas y realizadas por la mente genial y única del ingeniero francés de nombre Alexandre-Gustave Eiffel. Nacido enDijon, el 15 de diciembre de 1832, inició su actividad trabajando primero con diversas empresas constructoras y más tarde por su cuenta como ingeniero consultor.

Hacia mediados de siglo, empezó a trabajar en construcciones de hierro en relación con los problemas planteados por la construcción de los nuevos ferrocarriles. A partir de 1858, dirigió las obras de la compañía de Burdeos y construyó el viaducto sobre el Garona en Levallois-Perret. En 1867, creó su propia empresa para la construcción de acero laminado y pronto se convirtió en un técnico de renombre internacional.en el uso de este material.

Rodeándose de hábiles colaboradores, comenzó a experimentar con el uso de "vigas de celosía", participando en la construcción de la galería circular de la Exposición de París de 1867 como colaborador técnico.

En 1876, junto con Boileau, construye el primer edificio de hierro y cristal de París, el "Magazin au Bon Marché", situado en la rue de Sèvres, y al año siguiente el primero de sus grandes puentes de hierro: el puente de Maria Pia sobre el Duero, en Oporto.

Ver también: Biografía de Fabio Volo

Para la Exposición de 1878, realizó los vestíbulos y la entrada del lado del Sena del edificio principal.

Ver también: Pier Ferdinando Casini, biografía: vida, currículum y trayectoria profesional

En el periodo 1880-1884, diseñó y construyó el viaducto "Garabit sobre Truier", una obra de extraordinaria concepción que ya mostraba todo su potencial visionario. Y fue en la Exposición de 1889 cuando Eiffel dio rienda suelta a su espíritu visionario construyendo la famosa torre parisina que aún lleva su nombre, expresión cabal de un planteamiento técnico destinado a conseguirsimultáneamente altas cualidades de flexibilidad y resistencia con un peso mínimo.

El considerable tamaño de la torre, además de sus cualidades estructurales y su inclusión en el paisaje urbano, suscitaron juicios inmediatos y contradictorios por parte de la cultura arquitectónica de la época, y sin duda influyeron en muchas técnicas de diseño posteriores.

Sus dimensiones son colosales y representan realmente uno de los retos de ingeniería más sobrecogedores jamás logrados.

Con 307 metros de altura (pero contando la antena, supera los 320), pesa ahora 11.000 toneladas (originalmente 7.500) tras una restauración de consolidación; se construyó con 16.000 vigas de acero y descansa sobre cuatro enormes pilones de apoyo. A pesar de su imponente volumen, la torre ejerce una presión sobre el suelo de sólo 4 kg por centímetro cuadrado, menos que la de un hombre sentado en una silla.

Desde 1985, la Torre Eiffel también está dotada de una maravillosa iluminación, creada con lámparas de sodio, que contribuye a hacer de ese vistazo a París un paisaje de rara belleza.

La realización de la Estatua de la Libertad, por el contrario, tuvo una gestación más compleja, escalonada en varios riachuelos, empezando por las responsabilidades del diseño. La idea de una estatua conmemorativa cuajó en 1865, como monumento símbolo de la amistad franco-estadounidense.

El escultor francés Frederic August Bartholdi se encargó del diseño, mientras que el propio Gustave Eiffel fue llamado para diseñar el soporte interior y los marcos.

Tras los trabajos de la nada fácil construcción, el 4 de julio de 1884, la Unión Franco-Americana celebró una ceremonia para la inauguración del monumento, después se desmontó la estatua, se embalaron las piezas y se envió por mar a Estados Unidos, donde llegó a la isla de la Libertad el 19 de junio de 1885.

Después de 1900, Eiffel trabajó en aerodinámica, completando sus investigaciones con la construcción del primer "túnel de viento".

Gustave Eiffel murió en su querida París el 28 de diciembre de 1923.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .