Biografía de San Agustín

Tabla de contenido
Biografía - Dios en el fondo de la conciencia
Nacido el 13 de noviembre del año 354, hijo de un concejal y modesto terrateniente de Tagaste, en Numidia, y de su piadosa madre Mónica, Agustín, africano de nacimiento pero romano de lengua y cultura, filósofo y santo, es uno de los más eminentes Doctores de la Iglesia. Aunque estudió primero en Cartago y luego en Roma y Milán, llevó una vida disoluta en su juventud, marcada más tarde por una famosa conversióngracias sobre todo al estudio de los filósofos antiguos.
Su larga y atormentada evolución interior comenzó con la lectura del Hortensius de Cicerón, que le entusiasmó por su sabiduría y agudeza, pero orientó su pensamiento hacia tendencias racionalistas y naturalistas. Poco después, tras haber leído infructuosamente las Sagradas Escrituras, quedó fascinado por el antagonismo de los maniqueos entre los dos principios opuestos y coeternos: el Bien-Luz-Espíritu-Dios, por un lado, y el Mal-Tenebre-Materia-Satanás por el otro.
Al darse cuenta, a través del estudio apasionado de las artes liberales, de la incoherencia de la religión de Mani (de la que deriva el término "maniqueo"), especialmente después de un decepcionante encuentro con el obispo maniqueo Fausto, descrito más tarde en las "Confesiones" (su obra maestra espiritual, una narración de sus errores juveniles y su conversión) como "la gran trampa del diablo", no se dio por vencido.vuelve a la Iglesia católica, pero se acerca a la tentación escéptica de los filósofos "académicos" y se sumerge en la lectura de los platónicos.
Agustín, que seguía siendo un maestro de la retórica, abandonó Roma para dirigirse a Milán, donde su encuentro con el obispo Ambrosio fue fundamental para su conversión, logrando interpretar la Escritura 'spiritaliter' y hacerla inteligible.
En la noche del 24 al 25 de abril de 386, víspera de Pascua, Agustín fue bautizado por el obispo junto con su hijo Adeodato, que tuvo a los diecisiete años. Decidió regresar a África, pero su madre murió en Ostia, por lo que decidió volver a Roma, donde permaneció hasta 388, sin dejar de escribir.
Ver también: Biografía de Mel GibsonSe retiró a Tagaste, en África, llevando un programa de vida ascética y, tras ordenarse sacerdote, pudo fundar un monasterio en Hipona.
Tras una intensa actividad episcopal, Agustín murió el 28 de agosto de 430.
Ver también: Biografía de SalmoEl pensamiento de San Agustín se refiere al problema del pecado y de la Gracia como único medio de salvación.
Argumentó contra el maniqueísmo, la libertad humana, el carácter personal de la responsabilidad ética y la negatividad del mal.
Desarrolló filosóficamente el tema de la interioridad, argumentando en particular que es en la intimidad de la propia conciencia donde se descubre a Dios y se encuentra la certeza que supera la duda escéptica.
Entre sus obras fundamentales se encuentra la espléndida "Ciudad de Dios", un retrato de la lucha entre cristianismo y paganismo traducido en la lucha entre la ciudad divina y la ciudad terrenal.
En la foto: San Agustín, obra de Antonello da Messina