Biografía de Gilles Deleuze

 Biografía de Gilles Deleuze

Glenn Norton

Biografía - La salud del pensamiento

En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, el panorama filosófico francés se caracterizó por la presencia de un pensador capaz de aportar una contribución notable a las cuestiones del pensamiento contemporáneo, sin renunciar por ello a una visión original y a una disposición "excéntrica" de sus posiciones con respecto a los círculos tradicionales: a partir de sus trabajos en torno al pensamiento deFriedrich Nietzsche, Gilles Deleuze conocerá la notoriedad académica en Francia y Europa.

El filósofo nació en París el 18 de enero de 1925: de joven estudiante, tuvo en la escuela su primer encuentro decisivo con un profesor de nombre ilustre, Pierre Halbwachs, hijo de Maurice, uno de los padres de la sociología francesa, que le inició en la lectura de los grandes clásicos de la literatura francesa contemporánea (sobre todo André Gide, Anatole France y Charles Baudelaire).

Asistió al Liceo Carnot de París y luego decidió matricularse en la Sorbona, donde permaneció desde 1944 hasta 1948, año en que obtuvo la licenciatura en Filosofía: sus profesores fueron F. Alquié, J. Hippolyte y G. Canguilhelm. Sus amistades con F. Châtelet y con futuros escritores como M. Tournier y M. Canguilhelm también fueron decisivas para la formación del pensador parisino durante este periodo.Butor. Los años universitarios también se caracterizan por una cierta intolerancia y polémica hacia las escuelas tradicionales y sus metodologías, lo que marca los rasgos de la personalidad del futuro profesor.

El itinerario especulativo del pensador francés estará profundamente marcado por la lectura de estos autores, a los que Deleuze, junto a otros no mencionados expresamente en la declaración, ha dedicado monografías, artículos, antologías de escritos y conferencias universitarias.

Entre 1948 y 1957, año en que fue nombrado profesor adjunto de Historia de la Filosofía en la Sorbona, impartió clases en institutos de Amiens, Orleans y París. Durante este periodo publicó su primer trabajo monográfico sobre el pensamiento de David Hume, "Empirisme et subjectivité": le siguió un largo silencio, interrumpido por la publicación de su estudio sobre Nietzsche.

A partir de 1960, su actividad investigadora se traslada al CNRS y, en 1964, a la Universidad de Lyon, donde se publican sus dos tesis doctorales (tal y como preveía el sistema universitario francés en aquella época), la primera (considerada la obra maestra teórica), bajo la dirección de M. de Gandillac, titulada "Diferencia y repetición", y la segunda, bajo la dirección de F. Alquié,"Spinoza y el problema de la expresión" le valió una cátedra en 1969. Al mismo tiempo, publicó otra obra destinada a suscitar el interés de los círculos especializados, "Lógica del sentido", que presentaba innovaciones en el plano formal.

Gracias al interés de su amigo Michel Foucault, obtuvo una cátedra en la Universidad de París VIII-Vincennes, una universidad experimental que extendía el discurso filosófico a los no iniciados, respondiendo a una necesidad siempre viva en el pensamiento de Deleuze, preocupado por hablar también a quienes carecían de formación filosófica. Durante la década de 1970, elcolaboración con el psiquiatra francés Félix Guattari (1930-1992), y la publicación de las obras resultantes de la asociación, "L'anti-Edipo" y "Millepiani", darán al filósofo fama internacional, especialmente en el mundo anglosajón.

Además, a través de una intensa crítica al psicoanálisis, los dos autores llegarían más tarde a la obra casi pedagógica "¿Qué es la filosofía?", que clarificaba su posición sobre la tradición filosófica en sus aspectos, podríamos decir, más creativos y, al mismo tiempo, más funcionales a las nuevas aperturas de pensamiento propuestas por los dos estudiosos de lacomparaciones con, por ejemplo, la ciencia y el arte.

La vasta producción de Gilles Deleuze ha estado siempre dedicada a este tipo de perspectivas, alternando volúmenes historiográficos y textos dedicados a la crítica literaria y cinematográfica, así como a la pintura y al teatro: en todas sus aportaciones, el tecnicismo filosófico del autor y su conciencia del saber especializado de una filosofía abierta a los másdispares.

En los años ochenta, cerca de su excedencia de la enseñanza en 1987, Gilles Deleuze retomó el tipo de actividad que había marcado sus inicios, a saber, aquellos ejercicios historiográficos que habían permitido al pensador parisino construir su filosofía en confrontación con los grandes referentes de su pensamiento: entre ellos, el estudio dedicado aa su amigo Michel Foucault, en la que la síntesis que Deleuze hace de la filosofía del célebre pensador francés aparece como una meditación especulativa impregnada de profunda admiración.

Ver también: Biografía de Jacqueline Kennedy

Aquejado de una grave enfermedad (sufría insuficiencias respiratorias que le obligaron a someterse a una traqueotomía), Gilles Deleuze se quitó la vida el 4 de noviembre de 1995, defenestrándose de su domicilio parisino: tenía 70 años.

Así comenta Jacques Derrida la muerte de un filósofo que dejó una profunda huella en el pensamiento contemporáneo: " El signo de un gran filósofo y de un gran profesor. El historiador de la filosofía que trazó una especie de elección configurativa de su genealogía (los estoicos, Lucrecio, Spinoza, Hume, Kant, Nietzsche, Bergson, etc.) fue también un inventor de la filosofía que nunca se encorsetó en ningún "ámbito" filosófico. [...]".

Ver también: Lady Godiva: vida, historia y leyenda

Dos meses antes de su trágica muerte, apareció su último texto, un artículo titulado significativamente "Inmanencia: una vida...", que, casi a modo de herencia especulativa, muestra el legado de una filosofía que buscaba reflexionar sobre la vida y sus innumerables perspectivas, hacer del pensamiento un verdadero "ejercicio de salud".

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .