Biografía de Enrico Piaggio

 Biografía de Enrico Piaggio

Glenn Norton

Biografía

  • Enrico Piaggio en los años 30
  • Años 40
  • Reconversión de Piaggio a vehículos de dos ruedas
  • Un símbolo de la movilidad individual: la Vespa
  • Años 50
  • El fracaso de la Vespa 400
  • Años 60
  • La muerte de Enrico Piaggio
  • Vida privada y familiar

Enrico Piaggio nació el 22 de febrero de 1905 en Pegli, hoy distrito de Génova, pero entonces municipio autónomo. Segundo hijo de Rinaldo Piaggio, su familia ha sido un importante empresariado genovés durante generaciones. Tras licenciarse en Ciencias Económicas y Comercio en Génova en 1927, pasó a formar parte de la familia, Enrico Piaggio se introdujo en el mundo laboral en la empresa familiar Piaggio. A la muerte de su padre, en 1938, fueron Enrico y Armando Piaggio (su hermano mayor) quienes heredaron el negocio.

La Piaggio & C. A finales de los años 20, contaba con cuatro plantas; las dos de Liguria (en Sestri Ponente y Finale Ligure), se dedicaban a la producción de accesorios navales y para el sector ferroviario; las dos de Toscana (en Pisa y Pontedera) estaban vinculadas a la industria aeronáutica. El desarrollo de Piaggio en el sector aeronáutico comenzó durante la Gran Guerra con la reparación de aviones yLa construcción de piezas como hélices, alas y góndolas evolucionó hacia la producción propiamente dicha de aviones: el modelo P1 (1922), el primer bimotor diseñado íntegramente por Piaggio, y el modelo P2 (1924), el primer monoplano militar.

Armando Piaggio dirige las fábricas de Liguria, mientras que Enrico Piaggio dirige la sección aeronáutica de la empresa. La filosofía empresarial y de gestión de Enrico Piaggio sigue la de su padre: la atención se centra en la investigación y el desarrollo. A sus órdenes reúne a los mejores ingenieros aeronáuticos de Italia, entre ellos Giovanni Pegna y Giuseppe Gabrielli.

Enrico Piaggio en los años 30

En 1931, a pesar de que la empresa atravesaba una fase muy crítica debido a las pérdidas y a la crisis internacional, Piaggio contrató al diseñador e inventor Corradino D'Ascanio Su llegada permite a la empresa desarrollar hélices innovadoras e iniciar proyectos de vanguardia con nuevos prototipos de helicópteros.

Como consecuencia de la política de expansión colonial del régimen fascista, la demanda de aviones militares creció; en pocos años Pontedera vio cómo el empleo se multiplicaba por diez, pasando de 200 empleados en 1930 a unos 2.000 en 1936.

En 1937, se contrató a otro brillante diseñador: el ingeniero Giovanni Casiraghi, responsable del diseño del P.108, el primer motor cuatrimotor de Piaggio.

Un año más tarde fallece Rinaldo Piaggio: Enrico Piaggio se convierte en Director General junto con su hermano Armando y se reconfirma el reparto de funciones.

Años 40

En los años siguientes, la industria aeronáutica se ralentizó debido a la limitada demanda interna: la actividad de diseño de Piaggio se mantuvo viva, pero de los 33 nuevos proyectos entre 1937 y 1943, sólo 3 vieron la producción comercial.

Las cosas no cambiaron durante la Segunda Guerra Mundial: además de recibir pocos pedidos gubernamentales, Piaggio sufrió numerosas devastaciones y robos de material.

El 25 de septiembre de 1943, mientras se encontraba en el vestíbulo del Hotel Excelsior de Florencia, Enrico Piaggio fue gravemente herido por un oficial de la recién instaurada República de Salò; Piaggio no se había levantado durante el discurso radiofónico del general Rodolfo Graziani contra los Aliados. Trasladado de urgencia y moribundo al hospital, Enrico se salvó gracias a la extirpación de un riñón.

Reconversión de Piaggio a vehículos de dos ruedas

En la posguerra, mientras Armando reanudaba laboriosamente la producción tradicional dedicada al mobiliario naval y ferroviario, Enrico Piaggio decidió instalarse en las fábricas toscanas un camino empresarial totalmente nuevo Centra la producción industrial en un medio de transporte sencillo, de dos ruedas, ligero y de bajo coste, caracterizado por un bajo consumo de combustible y apto para ser conducido por todo el mundo, incluidas las mujeres: el scooter .

Los primeros experimentos se remontan a 1944: la planta de Pontedera se había trasladado a Biella; aquí, técnicos e ingenieros habían trabajado en la construcción de un pequeño scooter, el MP5, bautizado por los propios trabajadores Pato Donald En 1945, tras el final de la guerra, Piaggio acompañó a D'Ascanio a Biella para examinar con él este prototipo.

La idea de un vehículo pequeño y ligero es brillante, y encarga al ingeniero que rediseñe el scooter desarrollando la idea de un medio de transporte ágil y de uso generalizado.

Un símbolo de la movilidad individual: la Vespa

En sólo unas semanas, Corradino D'Ascanio completó el diseño de una moto con carrocería portante, motor de 98 cc de propulsión directa y una palanca de cambios en el manillar para facilitar la conducción. El vehículo carece de horquilla, pero cuenta con un brazo de soporte lateral, que permite un cambio de rueda ágil en caso de pinchazo. El producto está fabricado con materiales resistentes y ligeros, derivados de la producciónaeronáutica.

La moto pasa a llamarse Vespa El nombre procede del sonido del motor, pero también de la forma de la carrocería. Al parecer, fue el propio Enrico, al ver los primeros dibujos, quien exclamó: "¡Parece una avispa!" La patente de la Vespa se registró el 23 de abril de 1946.

Enrico Piaggio y la Vespa

Se pasó de los 100 primeros ejemplares vendidos con dificultad, a una producción en serie de un primer lote de 2.500, casi todos vendidos en el primer año. En 1947, las cifras se multiplicaron: se vendieron más de 10.000 vehículos. El precio de 68.000 liras equivale al trabajo de varios meses de un oficinista, pero la posibilidad de pagar a plazos era un incentivo considerablepara las ventas.

La difusión de la Vespa da el primer impulso a la motorización de masas en Italia; de hecho, la Vespa anticipa la llegada del otro gran protagonista de este cambio, el Fiat 500 en los años cincuenta.

Ver también: Biografía de Isabel II: historia, vida y curiosidades

También en 1947 Piaggio comercializó el Mono pequeña furgoneta de tres ruedas construida con la misma filosofía de diseño que inspiró la Vespa: en este caso el objetivo es satisfacer las necesidades de transporte individual de mercancías.

El año siguiente se produjo una nueva fase de crecimiento de la empresa con el lanzamiento del Vespa 125 .

Años 50

Enrico Piaggio recibe el licenciatura en ingeniería honoris causa por la Universidad de Pisa en 1951. En 1953 se fabricaron más de 170.000 Vespas. Al mismo tiempo, las fábricas de Piaggio producían la Vespa nº 500.000; tres años más tarde, en 1956, alcanzó el nº 1.000.000.

A principios de los años 50, la producción del scooter también salió al extranjero: se confió a empresas licenciatarias en Inglaterra, Alemania, España y Francia. En 1953, la red de ventas de Piaggio estaba presente en 114 países de todo el mundo, con más de 10.000 puntos de venta.

En la segunda mitad de los años 50, Piaggio intentó entrar en el sector del automóvil con el estudio de un microcoche. El resultado fue el Vespa 400 un pequeño automóvil con un motor de 400 cc, diseñado una vez más por Corradino D'Ascanio. La presentación a la prensa tuvo lugar en Montecarlo, Mónaco, el 26 de septiembre de 1957: Juan Manuel Fangio también estuvo presente.

El fracaso de la Vespa 400

Producida en Francia en unas 34.000 unidades entre 1958 y 1964, la Vespa 400 no resultó ser un éxito comercial como Piaggio esperaba.

La principal causa del fracaso es probablemente la decisión de no importar el vehículo en Italia, para evitar relaciones conflictivas con Fiat. Esta elección llevó a Piaggio a operar en una difícil situación competitiva en los mercados europeos.

Años 60

En febrero de 1964, los dos hermanos Armando y Enrico Piaggio llegan a un acuerdo de separación de las ramas de la empresa: la Piaggio & C. que se ocupa de ciclomotores y el Piaggio Industrias Aeronáuticas y Mecánicas (IAM, más tarde Piaggio Aero Industries), se concentró en la construcción aeronáutica y ferroviaria; el sector de la construcción naval siguió siendo marginal.

Ver también: Biografía de Leon Battista Alberti

La empresa dirigida por Enrico Piaggio tiene en el Vespa su producto estrella: emplea a más de 10.000 personas y es uno de los motores económicos más importantes de la Toscana.

El primer momento de dificultad económica, debido al descenso de las ventas, llegó en 1963. El periodo se caracterizó también por una fuerte tensión social entre la dirección de la empresa y los trabajadores.

La muerte de Enrico Piaggio

Enrico Piaggio fallece el 16 de octubre de 1965, a la edad de 60 años. Se encuentra en su oficina cuando se siente mal, mientras fuera se está llevando a cabo una huelga. A lo largo de la avenida que conduce a la dirección de la empresa, se agolpa una multitud de manifestantes. La ambulancia, a su llegada, consigue abrirse paso entre las alas de la multitud. Enrico Piaggio es trasladado de urgencia al hospital de Pisa; fallece a los diez años.días después en su villa de Varramista, Montopoli in Val d'Arno.

En cuanto llegó la noticia de su muerte cesó el clamor de los trabajadores. Todos se reunieron en silenciosa condolencia para presentarle sus respetos. Al funeral de Enrico asistió toda Pontedera con una multitud desbordante y emocionada de miles de personas.

Uno de los centros de investigación multidisciplinar más antiguos de Europa, el Centro de Investigación Enrico Piaggio de la Universidad de Pisa, fundada en 1965.

Vida privada y familiar

Enrico Piaggio se casó con Paola dei conti Antonelli, viuda del coronel Alberto Bechi Luserna. Piaggio adoptó a la hija de Paola, Antonella Bechi Piaggio, que más tarde se convertiría en la esposa de Umberto Agnelli.

En 2019 se produjo un telefilme biográfico sobre su vida: 'Enrico Piaggio - Un sueño italiano', dirigido por Umberto Marino y protagonizado por Alessio Boni.

Glenn Norton

Glenn Norton es un escritor experimentado y un apasionado conocedor de todo lo relacionado con la biografía, las celebridades, el arte, el cine, la economía, la literatura, la moda, la música, la política, la religión, la ciencia, los deportes, la historia, la televisión, los personajes famosos, los mitos y las estrellas. . Con una gama ecléctica de intereses y una curiosidad insaciable, Glenn se embarcó en su viaje de escritura para compartir sus conocimientos y puntos de vista con una amplia audiencia.Habiendo estudiado periodismo y comunicaciones, Glenn desarrolló un buen ojo para los detalles y una habilidad especial para narrar historias cautivadoras. Su estilo de escritura es conocido por su tono informativo pero atractivo, dando vida sin esfuerzo a las vidas de figuras influyentes y ahondando en las profundidades de varios temas intrigantes. A través de sus artículos bien investigados, Glenn tiene como objetivo entretener, educar e inspirar a los lectores a explorar el rico tapiz de los logros humanos y los fenómenos culturales.Como autoproclamado cinéfilo y entusiasta de la literatura, Glenn tiene una asombrosa habilidad para analizar y contextualizar el impacto del arte en la sociedad. Explora la interacción entre la creatividad, la política y las normas sociales, descifrando cómo estos elementos dan forma a nuestra conciencia colectiva. Su análisis crítico de películas, libros y otras expresiones artísticas ofrece a los lectores una nueva perspectiva y los invita a pensar más profundamente sobre el mundo del arte.La cautivadora escritura de Glenn se extiende más allá delámbitos de la cultura y la actualidad. Con un gran interés en la economía, Glenn profundiza en el funcionamiento interno de los sistemas financieros y las tendencias socioeconómicas. Sus artículos desglosan conceptos complejos en piezas digeribles, lo que permite a los lectores descifrar las fuerzas que dan forma a nuestra economía global.Con un amplio apetito por el conocimiento, las diversas áreas de experiencia de Glenn hacen de su blog un destino único para cualquiera que busque información completa sobre una gran variedad de temas. Ya sea explorando las vidas de celebridades icónicas, desentrañando los misterios de los mitos antiguos o diseccionando el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana, Glenn Norton es su escritor favorito y lo guía a través del vasto panorama de la historia, la cultura y los logros humanos. .